Mostrando entradas con la etiqueta compromiso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compromiso. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2011

5 de Diciembre - Día Internacional del Voluntario


En 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 5 de diciembre como Día Internacional del Voluntariado (DIV) para el Desarrollo Económico y Social. Posteriormente, otras propuestas relacionadas han ido aumentando el interés y la participación respecto al tema. En 1997, por ejemplo, se designó el 2001 como Año Internacional de los Voluntarios (AIV), una iniciativa que fue aprobada por 123 países. El número de países que se unen a la celebración del DIV incrementa año tras año, mientras que en 1996 fueron 69, en 2003 la cifra aumentó hasta 125.

Sumarse a la celebración del día del voluntariado es una propuesta que permite reconocer oficialmente la labor de todas aquellas personas que contribuyen de forma voluntaria y altruista en la mejora de su entorno. Para generar una conciencia solidaria que permita involucrarnos en el desarrollo ecuánime y sostenible de todo el mundo, es importante asumir la capacidad de acción y transformación que, individual y colectivamente, todos podemos ejercer.

Sin duda es una buena oportunidad para trabajar en el aula los valores de la solidaridad.

5 pasos para ser voluntario/a

1. PIENSA en tus motivos, en tus razones para hacerte voluntario ¿Qué te mueve?

2. MIRA a tu alrededor ¿Qué necesidades, qué problemas, qué iniciativas de acción solidaria existen en tu entorno?

3. VALORA tu disponibilidad, tus capacidades, tus intereses ¿Qué puedes hacer?

4. TOMA CONTACTO con las Organizaciones de Acción Voluntaria de tu entorno, infórmate, fórmate, concreta tu compromiso. ¿Cómo, dónde, cuándo.. vas a trabajar?

5. PARTICIPA, actúa, trabaja...en tu proyecto de acción voluntaria y en tu organización.


Lunes, 05 de Diciembre de 2011 04:24

Escrito por Prensa UNCo

Muchas felicidades a todos los VOLUNTARIOS, en especial a todos aquellos que COLABORAN con las HIJAS DE LA NATIVIDAD DE MARÍA.
Gracias a su colaboración desinteresada y amorosa es que podemos, como FAMILIA PARDALIANA, hacer presente el REINO y EXTENDERLO en los distintos ámbitos en que nos encontramos.
Gracias a los nuevos brotes, a los adolescentes y jóvenes PARDALIANOS, vuestra juventud, frescura, alegría y especialmente vuestra entrega generosa y apasionada, nos llena de entusiasmo y fortaleza.

¡GRACIAS A TODOS Y A TODAS! ¡QUE DIOS QUE ES PADRE Y MADRE, OS BENDIDA Y MULTIPLE VUESTRA GENEROSIDAD!
Vuestro tiempo compartido es tiempo de GRACIA.
Vuestras capacidades, ofrecidas por amor... son semillas de ESPERANZA.
Vuestra ternura con los niños, vuestra presencia cercana como familia, es muchas veces, la única imagen y presencia de FAMILIA que tendrás estos pequeños.
¡Muchas Felicidades y Muchas Gracias!

viernes, 19 de agosto de 2011

La Familia PARDALIANA en la Jornada Mundial


Dicen que los jóvenes y Jesús no tenemos mucho que ver...
Dicen que ser católico comprometido... ya pasó de moda
Dicen que en nuestra vida, Crito ya no tiene nada que decirnos...
Dicen que estamos en otra... que la tecnología, que la ciencia, que el trabajo...

Pero se olvidan que los JÓVENES y JESÚS Sí se pueden conjugar, Sí tiene que ver...
Jesús es el CENTRO de nuestra vida, Él nos mueve, nos convoca una vez más a su encuentro. Y la JMJ es una manifiestación de ello, de que los jóvenes

tenemos mucho que decir, que estamos comprometidos con lo que creemos... que la fe no pasó de moda, por el contrario... nuestra fe en CRISTO es la que nos ayuda a caminar, a dar testimonio de que nuestra VIDA tiene un SENTIDO porque CRISTO es nuestro CENTRO.


Un ejemplo de ello son nuestros jóvenes... por eso, con GRAN alegría queremos compartir con todos ustedes, algunas fotos de la familia PARDALIANA en la JMJ.


¡Gracias Señor por tu bondad y ternura!
¡Gracias D. Baltasar, porque nos convocas a seguir a Jesús, como tu lo seguiste!