
Sumarse a la celebración del día
del voluntariado es una propuesta que permite reconocer oficialmente la labor
de todas aquellas personas que contribuyen de forma voluntaria y altruista en
la mejora de su entorno. Para generar una conciencia solidaria que permita
involucrarnos en el desarrollo ecuánime y sostenible de todo el mundo, es
importante asumir la capacidad de acción y transformación que, individual y
colectivamente, todos podemos ejercer.
Sin duda es una buena oportunidad
para trabajar en el aula los valores de la solidaridad.
5 pasos para ser voluntario/a
1. PIENSA en tus motivos, en tus
razones para hacerte voluntario ¿Qué te mueve?
2. MIRA a tu alrededor ¿Qué
necesidades, qué problemas, qué iniciativas de acción solidaria existen en tu
entorno?
3. VALORA tu disponibilidad, tus
capacidades, tus intereses ¿Qué puedes hacer?
4. TOMA CONTACTO con las
Organizaciones de Acción Voluntaria de tu entorno, infórmate, fórmate, concreta
tu compromiso. ¿Cómo, dónde, cuándo.. vas a trabajar?
5. PARTICIPA, actúa, trabaja...en
tu proyecto de acción voluntaria y en tu organización.
Lunes, 05 de Diciembre
de 2011 04:24
Escrito por Prensa UNCo
Muchas felicidades a todos los VOLUNTARIOS, en especial a todos aquellos que COLABORAN con las HIJAS DE LA NATIVIDAD DE MARÍA.
Gracias a su colaboración desinteresada y amorosa es que podemos, como FAMILIA PARDALIANA, hacer presente el REINO y EXTENDERLO en los distintos ámbitos en que nos encontramos.

¡GRACIAS A TODOS Y A TODAS! ¡QUE DIOS QUE ES PADRE Y MADRE, OS BENDIDA Y MULTIPLE VUESTRA GENEROSIDAD!
Vuestro tiempo compartido es tiempo de GRACIA.
Vuestras capacidades, ofrecidas por amor... son semillas de ESPERANZA.
Vuestra ternura con los niños, vuestra presencia cercana como familia, es muchas veces, la única imagen y presencia de FAMILIA que tendrás estos pequeños.
¡Muchas Felicidades y Muchas Gracias!